martes

RESISTENCIA SUBURBANA -Teatro Flores 15-9


Noche de resistencia en el Teatro de Flores. El barrio se hacía notar en el público de Resistencia Suburbana.
Muchas remeras de bandas rockeras se mezclaban entre las rastas. Resistencia es eso: La comunión entre el reggae y el rock, cuando la música choca con las letras.

De a poco se llenó El Teatro, y apenas pasadas las nueve de la noche, mientras el agite estaba empezando a ensordecer, se abrió el telón para que apareciera la banda. Enteramente vestidos con ropas de “batalla” en un escenario que combinó un gran juego de luces, sumado a las banderas y una pantalla en el medio que ilustraba cada tema como si fuera el registro visual de las canciones.

“Ladrones” empezó a ponerle calor a una noche invernal. “Cuanta injusticia, pobre argentina” cantaba Luis, mientras la gente empezaba a sacarse el frío.

De a poco un show que amenazaba con ser una gran fiesta empezó a tener cortocircuitos: Mientras sonaba “Larga vida al Rey”, Luis Alfa hacía participar a su gente en los coros, aunque sus deseos de escuchar a su público contrastaban con el de los espectadores de escuchar a la banda. La gente igual aplaudió y se siguió.

Otro tema de “La unión verdadera” sonaba con fuerza, el clásico “El león” al que se le pego “Represión brava”, otro con mensaje social y recuerdo a la lucha de Norma Plá. Y como si el mensaje estuviese hilvanado, se cerró el bloque con “No te calles”. Como para dejar en claro que la banda descarga un alto contenido social en sus letras.

El primer “gran pogo” que se pudo ver en el teatro se dio cuando sonaron los acordes de “Rastone” tema que confirma que Resistencia es la banda más rockera del reggae local. Y si todavía quedaba alguna duda, quedó despejada cuando la banda versionó el clásico de los Rolling Stones“Star me Up”. Y sí…”Mick Jagger cruzado con Peter Tosh”.

Mientras pasaban los temas, alguno se emocionó con “Va a servir”, o canto hasta que no dio la garganta con “Cosas que nadie oía”, en la que Luis, por momentos, la interpretó sólo con la batería, para darle paso al bajo y posteriormente a los teclados. Todo bajo el incesante coro del público, algo sorprendido pero muy participativo.

Se acercaba el final, “FMI” y “Cada vez más yanquis” le dieron al cierre mucha temperatura. Cómo para que dejar al público hambriento de algo más, de llenar esa necesidad de irse exhausto tras una noche de reggae.

El telón volvió a abrirse. Sonaba “Cuidado” con octubre y las elecciones presidenciales a días nomás. Llamado a conciencia: “Todo depende de vos…abrí la mente y usa la razón”. Luego de la reflexiva canción llego el último “bis”. “Iron, Lion, Zion” fue la elegida para cerrar la noche en Flores. El telón tapó el escenario, era hora de volver al suburbio (con un reggae en la cabeza).

No hay comentarios.:

NO TE OLVIDES DE PASAR POR "EL ARCHIVO"